Historia de las investigaciones

Imagen relacionada con la noticia

Visitar el yacimiento arqueológico del Cabezo de Alcalá de Azaila supone introducirse en la misma historia de la investigación sobre la cultura ibérica, ya que el Cabezo de Alcalá fue uno de los primeros yacimientos arqueológicos investigados y excavados en la Península Ibérica.
Los estudios que se realizaron de las cerámicas y los restos que aparecieron en este yacimiento comenzaron a definir lo que hoy sabemos del mundo y la cultura ibérica.
Los trabajos sobre el yacimiento comenzaron en 1868 gracias a Pablo Gil y Gil, catedrático de la Universidad de Zaragoza, aunque la época de mayor actividad se desarrolló entre 1919 y 1949 de mano de Juan Cabré, quien excavó casi toda la superficie del Cabezo. Con posterioridad, Antonio y Miguel Beltrán retomaron las investigaciones, que se prolongan hasta la actualidad.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si considera que acepta el uso de cookies marque la casilla Aceptar. Consulte la política de Cookies

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar