
En esta ciudad ibérica, de la que todavía no se sabe con certeza el nombre que tuvo, se pueden distinguir actualmente varias zonas; la acrópolis sobre el Cabezo de Alcalá, la zona baja, a los pies del Cabezo, y las necrópolis.
También podrás encontrar en este menú información sobre:
El llano
La ciudad se extiende más allá de las murallas, por los campos que las rodean. Al contrario que la acrópolis, casi excavada en su totalidad, esta zona baja de la ciudad apenas ha comenzado a salir a la luz. A los pies del extremo norte de la ac...
Galería de imágenes
- Vista área del yacimiento - Plano del yacimiento marcando murallas y fosos - Foto o dibujo del aljibe - Foto de calles - rodadas - Foto de las torres - Foto barrio comercial (actual o antigua) - Foto o dibujo termas - Detalle de muros ...
La acrópolis
El núcleo principal de la ciudad se ubica en lo alto de un cerro o cabezo, formando una verdadera acrópolis de 500 metros de longitud por 100 de anchura máxima. La acrópolis está defendida por varios anillos de murallas y un foso. Este foso se s...
La rampa de asalto
Uno de los elementos más característicos de esta ciudad es la rampa de asalto relacionada con el asedio y destrucción de la ciudad, que se produjo hacia el 74 a.C. La rampa la realizó el ejército que asedió la ciudad para aproximar a las mural...
Las necrópolis
En la zona sureste de la ciudad, a ambos lados de la carretera que se dirige a Vinaceite, encontramos el cementerio o necrópolis correspondiente a los primeros momentos de la ciudad. En esta necrópolis se han localizado, hasta el momento, 91 t...